El Congreso aprobó el pasado 27 de octubre una Proposición no de Ley (PNL) que pretende combatir el contenido que incite al odio y a la violencia en internet. Esta PNL insta al Gobierno a:

El Congreso aprobó el pasado 27 de octubre una Proposición no de Ley (PNL) que pretende combatir el contenido que incite al odio y a la violencia en internet. Esta PNL insta al Gobierno a:
El Congreso aprobó el pasado 27 de octubre una Proposición no de Ley (PNL) que pretende combatir el contenido que incite al odio y a la violencia en internet. Esta PNL insta al Gobierno a:
La exposición de motivos de la proposición justifica su oportunidad en la existencia de leyes equivalentes en Francia y en Alemania. No obstante, cabe recordar que la norma francesa fue anulada por el Consejo Constitucional francés, al concluir que esa norma supone una interferencia al derecho a la libertad de expresión.
A pesar de que las PNL no tienen un carácter vinculante desde un punto de vista legal, sí son una herramienta útil de índole política. En la práctica, mediante una PNL el Parlamento insta al Gobierno a tomar medidas en un sentido determinado. Por tanto, tras la aprobación de esta PNL, el Gobierno podría iniciar la tramitación de una ley incluyendo las medidas propuestas en la PNL.
En este sentido, cabe recordar que la Comisión Europea está revisando el régimen aplicable al régimen de responsabilidad de los intermediarios en línea. Mantendremos el blog actualizado sobre cualquier novedad en este sentido.
Autoras: Ane Alonso e Inés Cabañas
Recibe en tu email el contenido jurídico que te interesa
Personaliza tus intereses, selecciona la periodicidad y accede a un mundo de conocimiento jurídico
Escoge tus interesesUtilizamos cookies propias y tecnologías analíticas de terceros para poder personalizar nuestros contenidos en función de sus intereses. Seleccione "más información" para acceder a nuestra política de cookies y habilitar o deshabilitar las cookies en cualquier momento.
Más información