México podría estar entrando en una nueva era en materia de litigios privados por competencia. Con la presentación por parte de la COFECE de la primera demanda colectiva en la historia del país por daños y perjuicios derivados de un cártel, junto con una sentencia relacionada del Tribunal Supremo que sostiene que una decisión emitida por la autoridad de competencia satisface el requisito de firmeza administrativa sin necesidad de esperar la conclusión del procedimiento de amparo, y con las recientes modificaciones de la Ley Federal de Competencia Económica que aclaran que, en materia de competencia, una decisión administrativa se considerará firme sin necesidad de confirmación judicial previa, se espera que el ejercicio de las reclamaciones por daños y perjuicios sea más fácil.
En este contexto, los expertos se preguntan si estamos asistiendo al comienzo de una nueva etapa en la aplicación privada de la ley de competencia. Este evento tiene como objetivo analizar el estado actual y el futuro de los litigios privados y las demandas colectivas por daños y perjuicios anticompetitivos en México, así como comparar estos avances con las experiencias internacionales en otras jurisdicciones.
En coorganización con:
*El aforo para este evento es limitado.
| Hora | Título | Ponente |
|---|---|---|
| 08:30 – 09:00 | Sección 1 - Charla informal: La situación actual de los litigios privados antimonopolio en México | |
| 09:00 – 09:45 | Sección 2 - Panel 1: Perspectivas comparativas sobre los litigios de acción privada |
|
| 09:45 – 10:00 | Coffee break |
|
| 10:00 | Sección 3 - Panel 2: Litigios antimonopolio privados en México: lo que ha funcionado y lo que hay que modificar |
|
Recibe en tu email el contenido jurídico que te interesa
Personaliza tus intereses y accede a un mundo de conocimiento jurídico:
Escoge tus interesesCuatrecasas utiliza cookies propias y de terceros para permitir el correcto funcionamiento de la web y analizar el uso, lo que nos ayuda a realizar mejoras midiendo cómo utiliza el sitio. Puede aceptar, rechazar o configurar el uso de cookies seleccionando en los botones a continuación. Más información en Política de cookies.
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de preferencias permiten que un sitio web recuerde información que cambia la forma en que se comporta o se ve el sitio web, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en el sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
