Un tribunal estadounidense respalda a Hermès en la protección de la marca de su bolso Birkin en el metaverso

Un tribunal estadounidense respalda a Hermès en la protección de la marca de su bolso Birkin en el metaverso
Tras más de un año de enfrentamientos, el pasado mes de febrero se hizo público el veredicto del jurado del tribunal del Distrito Sur de Nueva York que enjuicia el caso de Hermès contra Metabirkins (sobre el que hemos hablado previamente en nuestro anterior post | Batallas legales en el metaverso: Hermès contra los MetaBirkins).
El veredicto del jurado fue favorable a la firma de moda francesa, y sin duda constituye un hito por ser el primer pronunciamiento que –en el marco de un procedimiento judicial– analiza la aplicabilidad del derecho marcario en el metaverso.
Como expusimos anteriormente, el caso enfrentaba, como parte demandante, a la casa de moda Hermès, creadora del icónico bolso “Birkin”, conocido principalmente por su distintivo diseño, su irrefutable legado y su probada capacidad de revalorización, y como parte demandada, al artista digital conocido como Mason Rothschild.
El litigio se remonta a diciembre de 2021, fecha en que el demandado inició la comercialización en el metaverso de una colección de NFTs que emulaban los bolsos Birkin de Hermès, bajo el nombre de “Metabirkins”.
Tras requerir sin éxito al demandado el cese de su actividad, en enero de 2022 Hermès interpuso una demanda contra el mismo. Las principales alegaciones de la casa de moda francesa fueron:
En marzo de 2022, el demandado presentó una moción de desestimación (motion to dismiss) ante el tribunal neoyorquino para solicitar la desestimación de la demanda interpuesta por Hermès, alegando:
En mayo de 2022, el tribunal del Distrito Federal de Nueva York denegó la solicitud de desestimación de la demanda de Hermès por considerar que, sin perjuicio de ciertos aspectos de expresión artística potencialmente atribuibles a los NFT Metabirkins, estos colisionaban con el derecho marcario ostentado por Hermès.
Tras rechazar otras mociones de las partes, el caso se llevó al jurado, que ha emitido finalmente el veredicto anticipábamos al comienzo de esta entrada. Este concluye que la primera enmienda no aplica a la comercialización de los Metabirkins y que el demandado es culpable de la comisión de una infracción de marca registrada y dilución de marca (por lo que le impone el pago de 110.000 dólares) y de una apropiación de nombres de dominio (“cybersquatting”) (por lo que impone 23.000 dólares). En total, exige al demandado el abono de 133.000 dólares, y así lo ratifica el juez en la sentencia final en primera instancia.
En todo caso, la batalla legal todavía no ha concluido de forma definitiva, ya que el demandado ha declarado que recurrirá la decisión del jurado. Desde Cuatrecasas seguiremos la evolución del procedimiento.
Recibe en tu email el contenido jurídico que te interesa
Personaliza tus intereses, selecciona la periodicidad y accede a un mundo de conocimiento jurídico
Escoge tus interesesUtilizamos cookies propias y tecnologías analíticas de terceros para poder personalizar nuestros contenidos en función de sus intereses. Seleccione "más información" para acceder a nuestra política de cookies y habilitar o deshabilitar las cookies en cualquier momento.
Más información