En el actual contexto de incertidumbre sobre la sostenibilidad del sistema público de pensiones, tanto empleados como directivos perciben con creciente preocupación la necesidad de buscar alternativas que garanticen su futuro. Ante este escenario, las empresas se enfrentan al reto de impulsar esquemas de previsión social complementaria, no solo como una medida de seguridad para sus empleados y equipos directivos, sino también como una herramienta estratégica para atraer y retener talento en un mercado laboral cada vez más competitivo.
Con el objetivo de ofrecer una visión práctica y actualizada sobre este tema, en esta sesión, que celebramos en colaboración con expertos de Mapfre, se abordará la previsión social empresarial desde una perspectiva orientada a las necesidades reales de las organizaciones. Se analizarán las principales cuestiones a tener en consideración en el diseño y la cobertura de estos esquemas, repasando los instrumentos más relevantes disponibles en el mercado y profundizando en su régimen jurídico de protección y su tratamiento fiscal.
*El aforo de este evento es limitado
En colaboración con:
| Hora | Título | Ponente |
|---|---|---|
| 09:00 – 09:30 | Recepción de asistentes y café de bienvenida |
|
| 09:30 – 09:35 | Bienvenida |
|
| 09:35 – 10:00 | Principales aspectos jurídicos de la previsión social complementaria | |
| 10:00 – 10:40 | Desde la fidelización y atracción hasta la reestructuración de las plantillas |
|
| 10:40 – 11:00 | Turno de preguntas |
|
| 11:00 | Clausura y café networking |
|
Recibe en tu email el contenido jurídico que te interesa
Personaliza tus intereses y accede a un mundo de conocimiento jurídico:
Escoge tus interesesCuatrecasas utiliza cookies propias y de terceros para permitir el correcto funcionamiento de la web y analizar el uso, lo que nos ayuda a realizar mejoras midiendo cómo utiliza el sitio. Puede aceptar, rechazar o configurar el uso de cookies seleccionando en los botones a continuación. Más información en Política de cookies.
Son aquellas que permiten al usuario la navegación a través de la página web y la utilización de las diferentes opciones o servicios, incluyendo aquellas que se utilizan para permitir la gestión y operativa de la página web y habilitar sus funciones y servicios. La web no puede funcionar correctamente sin estas cookies.
Las cookies de preferencias permiten que un sitio web recuerde información que cambia la forma en que se comporta o se ve el sitio web, como su idioma preferido o la región en la que se encuentra.
Son aquellas que permiten el seguimiento y análisis del comportamiento de los usuarios en el sitio web. La información recogida mediante este tipo de cookies se utiliza en la medición de la actividad del sitio web con el fin de introducir mejoras en función del análisis de los datos de uso que hacen los usuarios del servicio.
