Aprobado el Proyecto de Ley del Clima de Galicia

2025-09-25T09:09:00
España
El 8 de septiembre de 2025 se remitió al Parlamento gallego para iniciar el procedimiento legislativo
Aprobado el Proyecto de Ley del Clima de Galicia
25 de septiembre de 2025

El 8 de septiembre de 2025, el Consello de la Xunta de Galicia envió al Parlamento gallego, tras su aprobación, el Proyecto de Ley del Clima de Galicia (el "Proyecto de la Ley del Clima" o el "Proyecto de Ley"), con el que se pretende dotar a esta Comunidad Autónoma de las instituciones e instrumentos jurídicos necesarios con el fin de alcanzar la neutralidad climática antes de 2040.

En el marco de un contexto político y legislativo de impulso y promoción de la sostenibilidad ambiental, la aprobación constituye el primer gran hito de esta Comunidad Autónoma para alcanzar la neutralidad climática. Así, el propósito fundamental que persigue es el de incorporar la perspectiva climática como eje transversal de todas las políticas públicas en Galicia.

Más allá de lo que finalmente disponga el texto normativo resultante de la tramitación parlamentaria, las principales novedades que introduce el Proyecto de la Ley del Clima son las siguientes:

  • Eje central de las políticas públicas. El Ejecutivo gallego pretende situar la lucha contra el cambio climático como nuevo eje central de todas las políticas públicas autonómicas. Así, la Comunidad Autónoma se marca como objetivo reducir las emisiones netas de gases de efecto invernadero en un 75 % para el año 2030 y el equilibrio total entre las emisiones y su absorción en el año 2040.
  • Contratación pública estratégica. El Proyecto de Ley impone a la Administración autonómica la obligación de incorporar "criterios de protección climática" en los pliegos que rijan los procedimientos de licitación y adjudicación de contratos públicos. Con tal fin, se prevé la elaboración de un "Programa de Contratación Pública Verde" y un "Catálogo de cláusulas climáticas para la contratación pública", al tiempo que se incentivará la reducción de la huella de carbono de los contratistas.
  • Evaluación ambiental estratégica. El Proyecto de Ley dispone que los planes y programas sectoriales autonómicos sometidos a evaluación ambiental y con impacto en la generación de emisiones de gases con efecto invernadero deberán analizar sus posibles efectos sobre el clima e incluir las medidas de compensación correspondientes.
  • Registro Gallego de Personas Promotoras de la Neutralidad Climática. El Proyecto de Ley contempla también la creación del Registro Gallego de Personas Promotoras de la Neutralidad Climática, con el objetivo de que a través del mismo consten públicamente los compromisos e iniciativas asumidos por cualquier organización, pública o privada, y que contribuyan a lograr el objetivo de la neutralidad climática.
  • Créditos de carbono. El Proyecto de Ley obliga también a la Xunta de Galicia a fomentar el desarrollo de proyectos dirigidos a incrementar la absorción de carbono de acuerdo con el sistema voluntario de créditos de carbono, previsto en la Ley 2/2024 de promoción de los beneficios sociales y económicos de los proyectos que utilizan los recursos naturales de Galicia.
  • Ayudas públicas, subvenciones y fiscalidad. De acuerdo con lo establecido en el Proyecto de Ley, la Administración autonómica quedará obligada a convocar periódicamente ayudas destinadas al fomento de proyectos de mitigación y adaptación climática. Del mismo modo, la Xunta de Galicia deberá promover, en el ámbito de sus competencias, la modificación de instrumentos fiscales en aras a incentivar la adopción de actuaciones de apoyo a dichos objetivos en el sector privado.
  • Información e investigación. El Proyecto de Ley asigna a la Xunta de Galicia el compromiso para impulsar campañas de sensibilización, así como a promover la investigación e innovación en materia climática, incluso mediante la financiación de determinados proyectos.

La Xunta ha remitido al Parlamento de Galicia el Proyecto de Ley con el fin de que se inicie, de forma inmediata, el procedimiento legislativo para su aprobación antes de que finalice este año.

Para más información, no dudes en contactar con nuestros especialistas de Cuatrecasas a través del Área de Conocimiento e Innovación.


25 de septiembre de 2025