Flexibilización de obligaciones de información para empresas de la "primera ola"

No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmeLa Unión Europea (UE) está llevando a cabo una profunda revisión de la normativa de sostenibilidad para, entre otros, tratar de simplificar la normativa de información y debida diligencia a través del conocido como Paquete Ómnibus I. Para más detalle, véase el Post | El EU Competitiveness Compass y las primeras propuestas ómnibus.
Ante la magnitud de la reforma Ómnibus I, en abril de 2025 la Comisión Europea aprobó la Directiva Stop-the-Clock (2025/794/UE) que pospuso en dos años las obligaciones de información de la directiva sobre información corporativa en materia de sostenibilidad (2022/2464/UE) —la "Directiva CSRD"— para las empresas de la "segunda y tercera ola". Esta directiva no contempló un aplazamiento de las obligaciones de las empresas de la "primera ola", que en 2025 comenzaron a informar conforme a CSRD sobre el ejercicio 2024. Para más detalle, véase el Post | Aprobación de la Directiva Stop-the-Clock: efectos empresariales.
Objetivo y principales medidas del ESRS Quick Fix
El pasado 11 de julio de 2025, la Comisión Europea adoptó un Reglamento Delegado ("ESRS Quick Fix") que flexibiliza las obligaciones de información para las empresas de la "primera ola", permitiendo una aplicación más gradual del primer lote de estándares comunes de divulgación (ESRS) aprobados por el Reglamento Delegado 2023/2772/UE.
- Aplazamiento de requisitos adicionales de información
Las empresas de la "primera ola" no estarán obligadas a presentar información adicional sobre los "efectos financieros anticipados" de determinados riesgos relacionados con la sostenibilidad para los ejercicios 2025 y 2026. Esta información ya se pudo omitir respecto del ejercicio 2024.
- Extensión de la aplicación gradual de los ESRS
Todas las empresas de la "primera ola" podrán excluir los requisitos de los ESRS E4 (biodiversidad y ecosistemas), ESRS S2 (trabajadores en la cadena de valor), ESRS S3 (comunidades afectadas) y ESRS S4 (consumidores y usuarios finales) durante los ejercicios 2025 y 2026. Anteriormente, esta opción solo estaba disponible para empresas de hasta 750 empleados.
Además, las compañías que tengan hasta 750 empleados podrán omitir también los requisitos de los ESRS S1 (mano de obra propia).
- Disposición de salvaguardia
Todas las empresas que se acojan a dicha exención temporal, incluidas las de más de 750 empleados, deberán presentar información resumida sobre la materia si consideran que es una cuestión es relevante.
Puede acceder a una tabla que resume las novedades por tipología de empresa aquí.
El ESRS Quick Fix entrará en vigor el tercer día siguiente a su publicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) y afectará a los ejercicios sociales iniciados a partir del 1 de enero de 2025.
En paralelo, la Comisión y el EFRAG están trabajando en una propuesta de simplificación de los ESRS de la que iremos informando.
Para más información, no dudes en contactar con nuestros especialistas a través del Área de Conocimiento e Innovación.
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme