Con la reciente aprobación de la Ley reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción, que transpone la Directiva (UE) 2019/1937, más conocida como “Directiva Whistleblowing”, se regula por primera vez en España con carácter general el alcance y contenido de los canales de denuncia, incluyendo cuestiones como a quién protege la normativa, qué organizaciones (e incluso personas físicas) han de implantar canales de denuncia, qué requisitos han de cumplir, quién ha de responsabilizarse de su gestión, qué ocurre con los grupos de empresas, qué protección ha de otorgarse a los denunciantes, etc.
En el presente evento trataremos de dar respuesta, desde un punto de vista práctico, a todos los interrogantes que surgen en relación con la implementación de canales de denuncia por parte de los sujetos obligados por la nueva norma.
Time | Title | Speaker |
---|---|---|
09:00 – 09:30 | Recepción de asistentes y desayuno |
|
09:30 – 11:15 | Inicio de la sesión |
|
11:15 | Fin de la sesión |
|
Indicate your preferences to receive email alerts on specific areas of interest
Let us know your interests and how often you wish to receive our legal alerts:
Choose areas of interestWe use our own cookies and third-party analytics technologies to identify your browsing habits and be able to offer our contents based on your interests, while improving your security. For more information, select "more information" to access our Cookies policy to enable or disable cookies at any time.
More information