Cuatrecasas Arbitration Highlights - Número 5

2025-07-23T18:00:00
Internacional Unión Europea Latinoamérica
Número 45 / julio de 2025
Cuatrecasas Arbitration Highlights - Número 5
Ver documento
23 de julio de 2025

Nos complace presentar el quinto número de nuestra publicación Cuatrecasas Arbitration Highlights, en el que destacamos las principales novedades en materia de arbitraje internacional y sus implicaciones prácticas para nuestros clientes.

En el apartado nuestras jurisdicciones, nuestros abogados en Latinoamérica y la península ibérica explican algunas de las decisiones judiciales y desarrollos más relevantes para nuestros clientes. En el presente número, destacamos decisiones clave del Consejo de Estado de Colombia, el Tribunal Superior de Justicia de Madrid de España, un Tribunal Federal de México, la Corte Superior de Lima de Perú, y el Supremo Tribunal Administrativo y el Supremo Tribunal de Justicia de Portugal. También comentamos la reciente alianza entre CIAM-CIAR y el Centro de Arbitraje y Mediación de la Cámara de Comercio de Santiago de Chile, la aprobación de un proyecto de ley que establece el proceso ejecutivo arbitral en Colombia, y la ejecución de una garantía de fiel cumplimiento en un laudo arbitral administrado por la Cámara de Comercio de Lima.

En el apartado de casos relevantes para nuestra práctica, miramos más allá de nuestras propias jurisdicciones, y destacamos las decisiones judiciales extranjeras e internacionales con mayor impacto sobre nuestra práctica de arbitraje internacional. En el presente número comentamos la decisión de la comisión ad-hoc del CIADI que anuló el laudo en el asunto Rockhopper c. Italia, una decisión de la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos en materia de inmunidades soberanas, y dos decisiones la Cour d’Appel de Paris y la Cour de Cassation de Francia relativas a medidas de ejecución sobre activos estatales.

Por último, en la sección a seguir de cerca, concluimos con notas explicativas de la rectificación del laudo arbitral e incremento de la indemnización debida por Perú a Enagás, la modernización de la legislación arbitral de Costa Rica, las conclusiones de la Abogada General del TJUE sobre la compatibilidad de los laudos del TAS y el Derecho de la Unión Europea, y la reciente decisión de la Comisión Europea que concluye que la ejecución del laudo Antin constituye una medida de ayuda estatal contraria al Derecho de la Unión Europea. En el próximo número daremos cuenta de la reciente sentencia del Tribunal Europeo de Derechos Humanos de 10 de julio de 2025 (caso Semenya c. Suiza)

 

Ver documento
23 de julio de 2025