Nuevo Código de Ética y Buenas Prácticas del Centro de Arbitraje y Mediación

2025-07-02T18:13:00
Chile
Con fecha 1 de julio de 2025 entró en vigencia el nuevo Código de Ética y Buenas Prácticas de Arbitraje y Mediación del CAM Santiago
Nuevo Código de Ética y Buenas Prácticas del Centro de Arbitraje y Mediación
2 de julio de 2025
Con fecha 1 de julio de 2025 entró en vigencia el nuevo Código de Ética y Buenas Prácticas de Arbitraje y Mediación del CAM Santiago (el “Código”), obligatorio e irrenunciable para todos los miembros del cuerpo arbitral, así como para los árbitros que hayan sido confirmados o designados por el Consejo del CAM Santiago y para los secretarios del tribunal arbitral según lo establecido en el artículo 16 de los Estatutos de dicha institución y en el artículo 1° del mismo Código.

Esta nueva normativa representa un hito fundamental en la evolución del arbitraje nacional, sitúa a Chile a la vanguardia de la regulación ética en la resolución alternativa de conflictos y conlleva múltiples beneficios, entre los cuales destacan:

  • Fortalecimiento de la confianza y la transparencia: La existencia de un marco ético claro y obligatorio para árbitros, secretarios y demás actores del proceso arbitral refuerza la confianza de las partes en la integridad y transparencia del procedimiento. Esto es esencial para la legitimidad del arbitraje como método de resolución de controversias.
  • Armonización con estándares internacionales: El nuevo Código del CAM Santiago se suma a la tendencia global de las principales instituciones arbitrales, que han adoptado códigos de ética o directrices similares.
  • Claridad en los deberes y responsabilidades: Establece de manera precisa los deberes de independencia, imparcialidad, revelación de conflictos de interés, competencia profesional y diligencia, entre otros. Esta claridad previene conductas indebidas y promueve la actuación responsable de los árbitros y secretarios, asegurando procesos más justos y eficientes.
  • Protección de la buena fe y la integridad: Al exigir la prevención, corrección y sanción de conductas ilícitas o contrarias a la buena fe, contribuye a la consolidación de una cultura de integridad y responsabilidad institucional.
  • Procedimientos sancionatorios eficientes: La regulación detallada de las infracciones y sanciones, junto con un procedimiento sancionatorio ágil y garantista, permite abordar de manera efectiva las conductas incompatibles con las buenas prácticas, protegiendo la reputación del sistema arbitral y de sus integrantes.
De esta forma, el nuevo Código de Ética y Buenas Prácticas del CAM Santiago constituye un avance significativo para el arbitraje en Chile, dotando al sistema de reglas claras, modernas y alineadas con los más altos estándares internacionales. Su implementación fortalecerá la confianza en el arbitraje, promoverá la excelencia profesional y contribuirá a la consolidación de este mecanismo como una vía eficaz, ética y confiable para la resolución pacífica de conflictos.
2 de julio de 2025