
No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmeDespués de seis años de tramitación, la presentación de más de 4.500 escritos de alegaciones y la obtención de los informes favorables de una treintena de Administraciones sectoriales, el Pleno del Ayuntamiento de Vigo adoptó el pasado 26 de mayo el acuerdo por el que se aprueba definitivamente la Revisión del Plan General de Ordenación Municipal de la ciudad.
A falta de conocer en detalle el texto normativo que ha sido aprobado definitivamente, las principales novedades que introduce la Revisión del Plan General de Vigo son las siguientes:
- Apuesta por el uso residencial: La Revisión prevé la construcción de más de 50.000 viviendas, de las cuales el 37% estará sujeta a algún régimen de protección pública.
- Nueva regulación de los pisos turísticos y de las viviendas de uso turístico (VUT): La Revisión establece una nueva definición del uso residencial, de modo que los pisos turísticos y las VUT quedan configuradas como actividades económicas que requieren de permiso municipal, de modo que sólo se podrán desarrollar en bajos o edificios con acceso separado. Asimismo, la Revisión contempla la aprobación de una ordenanza específica para la regulación de los pisos turísticos y las VUT.
- Desarrollo urbanístico: La Revisión prevé igualmente la existencia de 30 ámbitos de suelo urbanizable para “su rápido desarrollo”.
- Reserva de suelo para actividades económicas: La Revisión destina aproximadamente 1,1 millones de metros cuadrados a suelo industrial y terciario, permitiendo la ampliación de polígonos empresariales existentes (como el Polígono de Balaídos o el Parque Tecnológico y Logístico de Vigo) o la creación de otros espacios comerciales (como Cruceiro o Recaré).
- Actuaciones estratégicas: La Revisión contempla actuaciones emblemáticas, como la integración urbana de la AP-9, la recuperación de instalaciones industriales históricas (es el caso de La Panificadora, La Artística o Alfageme) para su conversión en espacios residenciales, la construcción del Vigo Arena para grandes eventos o la humanización de Plaza de España.
- Mejoras en la movilidad y en los accesos: Se prevé la reordenación de accesos clave, como la conexión directa con la A-52 a través de O Porriño, la integración de la AP-9 en Teis o la construcción del tramo en Vigo de la futura autovía A-59 a Pontevedra. Del mismo modo, la Revisión también contempla las actuaciones de soterramiento de cinco pasos superiores en Teis, a través de la previa suscripción de convenio con el Ministerio de Transportes.
- Nuevas dotaciones y equipamientos: Se incrementa en un 50% la superficie destinada a equipamientos públicos, incluyendo la creación de ocho nuevos parques y la mejora de infraestructuras educativas, deportivas y culturales.
- Ampliación de zonas verdes: Se prevé la creación de nuevos parques urbanos y corredores ecológicos, lo cual hará posible que la superficie de zonas verdes pase de 1,5 millones de metros cuadrados a 3,3 millones.
La Revisión entrará en vigor una vez se publique en el Boletín Oficial de la provincia de Pontevedra y en el Diario Oficial de Galicia.
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme