
No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmePresentamos el boletín de novedades en materia de sostenibilidad correspondiente al segundo trimestre de 2025, en el que recopilamos la legislación, jurisprudencia, publicaciones y cuestiones de interés más relevantes para la práctica ESG en Europa y Latinoamérica. Se trata, sin duda, de una compilación especialmente útil, dado el carácter transversal y multidisciplinar de esta práctica.
Unión Europea y ámbito global
Publicaciones Cuatrecasas
- Ómnibus I. La Comisión aprueba la simplificación de la taxonomía. Dentro del paquete normativo Omnibus I, la Comisión Europea sometió a consulta pública una propuesta de modificación de determinados aspectos de los Reglamentos Delegados sobre divulgación de información relacionada con la taxonomía (2021/2178/UE), sobre la taxonomía climática (2021/2139/UE) y sobre la taxonomía medioambiental (2023/2486/UE). El pasado 4 de julio de 2025, la Comisión Europea aprobó la reforma de dichos Reglamentos Delegados con el objetivo de: simplificar y clarificar los requisitos de divulgación para las empresas, y ajustar los criterios técnicos relativos al principio de no causar un perjuicio significativo ("DNSH"). Ver más
- La propuesta Ómnibus I y la debida diligencia empresarial: ¿Dónde estamos? La revisión de la CS3D sigue su curso por el procedimiento legislativo ordinario. Mientras tanto, ¿qué deben hacer las empresas? Ver más
Otros
- Paquete Ómnibus I. El Consejo de la UE ha acordado su posición sobre la reforma de la CSRD y la Directiva de Diligencia Debida (CS3D), con el objetivo de reducir la carga administrativa y limitar el efecto cascada sobre las PYMES. Ver más
- El Consejo de Europa ha adoptado recientemente la nueva Convención sobre la Protección del Medio Ambiente a través del Derecho Penal, que constituye el primer instrumento internacional jurídicamente vinculante para abordar los delitos medioambientales. Esta convención pretende prevenir y combatir los delitos medioambientales, fomentar la cooperación nacional e internacional, y establecer estándares legales mínimos para la legislación nacional. Se presenta poco después de la Directiva de Delitos Medioambientales de la UE, que fue adoptada en abril de 2024 y entró en vigor en mayo de ese mismo año. Ver más
- En junio, el Comité Ejecutivo de los Principios, con el apoyo de la ICMA, publicó varios documentos:
- Un diagrama de los Principios. Ver más
- Una edición actualizada de la Guía. En la publicación actualizada de 2025 se ha añadido una nueva pregunta (2.1.15) en relación con los bonos GSS y la defensa. Se han actualizado algunas preguntas y respuestas de la sección sobre los bonos vinculados a la sostenibilidad (“SLB”, por sus siglas en inglés) para (i) garantizar que la guía esté debidamente adaptada para los emisores públicos y (ii) revisar la definición de los indicadores clave de rendimiento (“KPI”), por sus siglas en inglés) secundarios. Ver más
- Un registro actualizado con KPI para temas medioambientales y sociales ya cubiertos y con KPI adicionales para emisores públicos. El Registro de KPI ilustrativos es una hoja de cálculo Excel que incluye recomendaciones de alto nivel, así como ejemplos ilustrativos para la selección de KPI para SLB. Ver más
- Una guía para los informes de inversión en la que se recopilan las pautas ofrecidas en otros documentos. Ver más
- Un manual sobre el Marco Armonizado para Informes de Impacto de Bonos Sociales. La edición de 2025 incluye un nuevo anexo, “Potenciales riesgos medioambientales o sociales asociados con categorías de proyectos elegibles”, que destaca (i) los procesos para identificar riesgos medioambientales y sociales, (ii) los potenciales riesgos e indicadores ecológicos y sociales y (iii) los cobeneficios. Ver más
- Una actualización de los Principios de los Bonos Verdes por la cual se incluye, entre otras cosas, una referencia a la guía para proyectos verdes facilitadores. Ver más
- La Guía Práctica sobre Bonos Sostenibles para la Naturaleza. Esta guía integral tiene como objetivo proporcionar a emisores, inversores y otras partes interesadas información valiosa sobre la estructuración y evaluación de bonos temáticos centrados en la naturaleza. La naturaleza, según la define la Plataforma Intergubernamental de Políticas Científicas sobre Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (IPBES, por sus siglas en inglés), es "el mundo natural y, especialmente, la diversidad de organismos vivos y sus interacciones entre ellos y con su entorno". Ver más
España
Publicaciones Cuatrecasas
- Planes de movilidad sostenible en Cataluña. Las empresas con centros de trabajo grandes en Cataluña deberán contar con planes de movilidad para sus empleados y colaboradores a partir de agosto de 2025. Ver más
- Guías: Tendencias de sostenibilidad medioambiental en la negociación colectiva. El informe revela la creciente relevancia de las cláusulas verdes en los convenios colectivos en España. Ver más
- Nueva normativa en materia de huella de carbono en España. El Real Decreto 214/2025 tiene como finalidad reforzar el rol de la huella de carbono en la política climática nacional. Ver más
Otros
- En junio, mediante la Orden ECM/599/2025, se modificó de manera significativa la Orden ECO/805/2003, de 27 de marzo, que regula las normas de valoración de bienes inmuebles y de determinados derechos para ciertas finalidades financieras. Entre otras cuestiones, se introdujo el principio de sostenibilidad —no contemplado en la Orden ECO/805/2003— como nuevo principio rector que obliga a considerar, cuando corresponda, indicadores del efecto que tienen en la valoración de los inmuebles los factores medioambientales, incluidos los riesgos climáticos. Ver más
- En mayo, se aprobaron las siguientes órdenes:
- Orden TED/542/2025, que establece las bases para la concesión de ayudas, en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a proyectos que impulsen la economía circular de bienes de equipos de energías renovables, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Su finalidad es financiar inversiones en reciclaje, reutilización, segunda vida e innovación en el ecodiseño de estos equipos. Las ayudas se enmarcan en la inversión C12.I5 del Componente 12 “Política Industrial de España 2030”. Ver más
- Orden TED/535/2025, que regula las ayudas públicas, en régimen de concurrencia competitiva, para proyectos de almacenamiento energético en España, incluidos almacenamiento independiente, térmico, mediante bombeo hidroeléctrico, e hibridado con renovables. Su objetivo es facilitar la transición energética, integrar las energías renovables y mejorar la seguridad del suministro. Ver más
- El 1 de abril se aprobó la Ley 1/2025, de prevención y reducción del desperdicio alimentario, que tiene como objetivo reducir las pérdidas y el desperdicio de alimentos a lo largo de toda la cadena agroalimentaria y promover la economía circular y la sostenibilidad. La norma establece obligaciones para productores, distribuidores, hostelería, restauración, entidades sociales y administraciones públicas y prioriza la donación y la reutilización de alimentos aptos para el consumo humano. También fomenta la prevención, la sensibilización, la innovación y la medición rigurosa del desperdicio, en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030. Su ámbito de aplicación abarca todas las actividades relacionadas con la producción, transformación, distribución y consumo de alimentos en España. Ver más
Portugal
Otros
- No dia 22 de maio foi publicado o Decreto-Lei 81/2025, que introduz alterações ao Regime Geral da Gestão de Resíduos (RGGR), com o objetivo de complementar a transposição da Diretiva (UE) 2018/851 do Parlamento Europeu e do Conselho, de 30 de maio de 2018, que altera a Diretiva 2008/98/CE relativa aos resíduos.
- As principais alterações incluem: ampliação da definição "resíduo urbano" e introdução da definição de "resíduo não perigoso"; extensão da responsabilidade pela gestão de resíduos aos anteriores detentores identificáveis; reforço dos instrumentos de planeamento e gestão de resíduos; obrigatoriedade de medição dos resíduos alimentar pelo instituto nacional de estatística; limites mais rigorosos à incineração e deposição em aterro de resíduos recicláveis; regras clarificadas para resíduos domésticos perigosos; e condições mais restritivas para o estatuto de fim de resíduos. O diploma entrou em vigor no dia 23 de maio de 2025. Ver mais
- O Parlamento aprovou a atualização do Plano Nacional de Energia e Clima 2030 ("PNEC 2030"), que constitui o principal instrumento de política energética e climática de Portugal para a década de 2021–2030. O PNEC 2030 estabelece metas e medidas para a descarbonização da economia, promoção da transição energética e integração de fontes de energia renovável, em conformidade com os compromissos internacionais e da União Europeia. A revisão do PNEC 2030 visa atualizar as metas e medidas anteriormente estabelecidas, assegurando a sua adequação aos novos desenvolvimentos internacionais e europeus em matéria de política energética e climática, bem como à adaptação da nova Lei de Bases do Clima. Ver mais
Colombia
Otros
- La Circular Externa 100-000002, 2025, emitida por la Superintendencia de Sociedades, confirma el carácter voluntario del informe de sostenibilidad que las entidades empresariales bajo vigilancia o control por parte de la Superintendencia pueden presentar. También establece los sujetos, requisitos, plazos y medios para presentar el informe de sostenibilidad.
- La Ley 2466 de 2025 (sancionada el 25 de junio de 2025) modifica parcialmente las normas laborales e introduce las siguientes medidas:
- Cuota de contratación de personas con discapacidad. A partir del 25 de junio de 2027, las empresas que cuenten con hasta 500 trabajadores deberán contratar o mantener contratados al menos 2 trabajadores con discapacidad por cada 100 trabajadores. Las empresas con más de 500 trabajadores deberán contratar o mantener contratado al menos 1 trabajador adicional con discapacidad por cada 100 trabajadores. (Ejemplo 1: Si una empresa tiene 400 trabajadores, deberá contratar o mantener contratados al menos 8 trabajadores con discapacidad. Ejemplo 2: Si una empresa tiene 800 trabajadores, deberá contratar o mantener contratados al menos trece trabajadores con discapacidad.)
- Reconocimiento de experiencia laboral en centros penitenciarios. Las actividades productivas y ocupacionales desarrolladas por personas privadas de la libertad serán reconocidas como experiencia laboral, previa certificación de las entidades correspondientes. La finalidad de esta medida, por la que se valoran sus contribuciones profesionales durante la reclusión, es posibilitar su ingreso al mercado laboral, contribuir a mitigar la discriminación laboral y reducir la probabilidad de reincidencia.
México
Publicaciones Cuatrecasas
- Justicia y equidad: análisis y expectativas normativas en términos del artículo 2 constitucional. Proyectos privados deben respetar principios de justicia y equidad. Ver más
Otros
- El Banco de México refuerza la ética y la gobernanza del mercado cambiario mediante una nueva circular. En mayo, el Banco de México emitió la Circular 5/2025, que modifica la Circular 22/2017, para actualizar las reglas de divulgación de información de las instituciones de crédito, casas de bolsa, casas de cambio y demás intermediarios que forman parte de grupos financieros. En concreto, la modificación está relacionada con su adhesión al Código Global de Conducta del Mercado Cambiario, un conjunto de principios de aplicación voluntaria mantenido por el Comité Global del Mercado Cambiario para promover el comportamiento ético, la transparencia y el buen gobierno en el mercado cambiario. Aunque no es legalmente vinculante, se debe informar formalmente al Banco de México de la adhesión, con el objetivo de reforzar las expectativas en torno a conductas de mercado responsables y complementar las obligaciones regulatorias existentes. Ver más
- Un nuevo decreto vincula los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar con los estándares de sostenibilidad. El 22 de mayo, el Gobierno mexicano publicó un decreto por el que se emitieron los Lineamientos para los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar. Estos polos son zonas territoriales designadas de forma estratégica para promover inversiones, infraestructuras y crecimiento inclusivo en regiones priorizadas. En particular, el decreto explica los criterios de selección en función de los cuales se determinan estos polos y que el Comité Intersecretarial de Promoción tiene en cuenta en los dictámenes colegiados que emite. El Criterio de Factibilidad Social establece que se debe contar con el dictamen del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas sobre la necesidad de una consulta indígena en el área propuesta. Además, de acuerdo con el Criterio de Sostenibilidad, el Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar debe ubicarse fuera de las áreas naturales protegidas y, en su caso, cumplir con criterios de economía circular. Las empresas y los inversores interesados en participar en estos polos deben controlar de forma estricta el cumplimiento de los requisitos sociales y medioambientales de ahora en adelante. Ver más
- Plan Nacional de Desarrollo. El Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 de México, publicado recientemente, plantea una amplia agenda en materia de sostenibilidad y aborda prioridades del ámbito ESG. Promueve modelos de producción sostenible, apoya la economía circular y refuerza la estrategia nacional de finanzas sostenibles con más de 466.000 millones de pesos asignados a programas ecológicos y sociales elegibles. El plan también da prioridad a la diversidad, la equidad y la inclusión —en especial, a través de iniciativas de equidad salarial en términos de género, y de la inclusión de personas con discapacidad— e incluye el objetivo de aumentar hasta el 65 % el contenido nacional de la inversión pública, promoviendo de forma indirecta objetivos sociales y medioambientales. Ver más
- Nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. El 16 de abril, se aprobó una nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público que incorpora criterios de responsabilidad social y sostenibilidad a los procesos de contratación federal. La ley promueve la participación de microempresas y pequeñas y medianas empresas, cooperativas, y organismos del sector social —especialmente, aquellas que se centran en la inclusión laboral de mujeres y personas vulnerables—, dándoles preferencia y mediante criterios de selección específicos y el desarrollo de cadenas de proveeduría con un enfoque sostenible. También introduce criterios de evaluación basados en factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, como igualdad de género, integridad empresarial y certificaciones medioambientales, al tiempo que permite procedimientos de licitación exclusivos y da prioridad a estos sectores en adjudicaciones directas y acuerdos marco. Ver más
Perú
Otros
- En junio, se publicó la nueva Ley General de Turismo. En materia de sostenibilidad: (i) incorpora el principio de sostenibilidad para la actividad turística; (ii) establece que el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo debe fomentar el desarrollo de una actividad turística sostenible; y (iii) establece que el desarrollo del turismo sostenible debe considerar el enfoque de gestión de riesgos ante el cambio climático y la incorporación de la economía circular en los proyectos e inversiones y en los servicios que brinda. Además, promueve el uso de tecnologías limpias y de prácticas sostenibles y prioriza la eficiencia energética y la reducción de la huella de carbono. La ley deberá reglamentarse dentro de los 120 días siguientes a su publicación, y en ella podrían incluirse obligaciones concretas para los operadores turísticos. Ver más
- Modificación de la definición de biocombustible. El 2 de abril, el Congreso aprobó la Ley n.º 32276, que modifica la Ley n.º 28054 de promoción del mercado de biocombustibles, para clarificar la definición de biocombustible. El biocombustible deber ser un combustible derivado de la biomasa obtenida mediante el uso de diversas tecnologías bajas en emisiones de carbono y que, a lo largo de su ciclo de vida, haya cumplido con los criterios de sostenibilidad ambiental y social, así como con las normas de calidad establecidas. Además, la ley determina que el Poder Ejecutivo dispondrá las condiciones para promover el uso y comercialización de, entre otros biocombustibles, el etanol y el biodiésel. Ver más
- Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Agrario. El 4 de abril, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego publicó el Decreto Supremo n.º 007-2025-MIDAGRI, “Hoja de Ruta hacia una Economía Circular en el Sector Agrario”, que establece acciones, indicadores y responsables (entidades públicas) para la transición del sector agrario hacia una economía circular. Ver más
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme