Modificaciones a la NCG N° 514 e incorporación del anexo Técnico N° 3: cambios clave y oportunidades para el sector
No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmePrincipales cambios normativos
Se formaliza el uso del Sandbox de la CMF como entorno oficial de pruebas funcionales e integración para todos los participantes. Las entidades deberán superar pruebas técnicas y de calidad de datos, certificadas por terceros, con experiencia en APIs y ciberseguridad. Los certificados funcionales tendrán validez condicionada a cambios relevantes en los estándares o en los modelos de negocio.
5. Reportes y monitoreo
Se establecen obligaciones de reporte detallado sobre incidentes operacionales, mantenciones, calidad de la información, disponibilidad y rendimiento de las APIs. Los informes deberán seguir formatos estandarizados y ser remitidos periódicamente a la CMF, facilitando la supervisión y la gestión de riesgos en el sistema.
6. Gestión del consentimiento
La actualización introduce un marco robusto para la generación, administración y revocación del consentimiento de los clientes, alineado con la Ley Fintech. Se detallan los requisitos para la obtención del consentimiento, la validación de facultades, la transparencia en la información y la obligación de ofrecer paneles de control accesibles para los usuarios. El consentimiento debe ser gestionado mediante Rich Authorization Requests (“RAR”) y Grant Management, asegurando trazabilidad y control en tiempo real.
Impacto para el sector y consideraciones empresariales
Esta propuesta significa un avance en la implementación de un ecosistema de finanzas abiertas, seguro, eficiente y competitivo en Chile, implicando para sus actores:
- Nuevas exigencias técnicas y de seguridad para la integración y operación en el SFA.
- Mayor transparencia y control para los clientes, lo que puede fortalecer la confianza y la adopción de servicios digitales.
- Obligación de adaptar procesos internos para cumplir con los nuevos estándares de certificación, pruebas y reportería.
- Oportunidad de participar activamente en el proceso consultivo, aportando comentarios sobre costos de cumplimiento, obstáculos regulatorios y necesidades específicas del negocio.
Próximos pasos
La CMF ha abierto un proceso de consulta pública, invitando a los actores del mercado a presentar observaciones y sugerencias sobre la propuesta, lo que estará disponible hasta el 18 de agosto de 2025. Se espera que la versión final de la normativa incorpore ajustes en función de los aportes recibidos, especialmente en áreas como iniciación de pagos, que serán abordadas en futuras publicaciones.
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme