
No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmePara cumplir con los 4 ejes transversales contemplados en la Política Nacional de Ciberseguridad (coordinación nacional e internacional; cooperación público-privada: comunicación y difusión; y supervisión y coordinación de acciones), se aprobaron 15 medidas que serán incorporadas al Plan de Acción, dentro de las que destacan:
- Generación de guías e instructivos de apoyo a los organismos de la Administración de Estado para orientarlos en la materia.
- Preparación de un informe diagnóstico en investigación, desarrollo e innovación sobre ciberseguridad para determinar las áreas de investigación que deben ser priorizadas.
- Publicación de una norma técnica de ciberseguridad en el sector eléctrico que establecerá el marco regulatorio y fundamentos generales de ciberseguridad mínimos para la industria.
- Establecimiento de exigencias de ciberseguridad en concursos públicos de espectro radioeléctrico.
- Elaboración de una metodología de evaluación de riesgos de ciberseguridad que esté a disposición de todas las organizaciones del país.
- Generación de un reporte anual de ciberseguridad que dé cuenta de la realidad nacional de ciberseguridad, las amenazas y vulneraciones de los sistemas públicos.
- Actualización de la Política de Ciberdefensa 2024-2028 para alinearla con la Política Nacional de Ciberseguridad y la Ley Marco de Ciberseguridad.
Además, el Plan de Acción contempla medidas que profundizan la agenda internacional de ciberseguridad y fomentan la formación en ciberseguridad, incluyendo la ampliación del programa de educación digital y realización de ferias estudiantiles.
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme