Consulta pública modificación NCG N°514 - Sistema de Finanzas Abiertas

2025-11-26T16:07:00
Chile
Propuesta modifica, entre otros, los plazos de entrada en vigencia y los hitos graduales de implementación
Consulta pública modificación NCG N°514 - Sistema de Finanzas Abiertas
26 de noviembre de 2025
La Comisión para el Mercado Financiero (“CMF”) ha abierto una consulta pública sobre una propuesta de modificación de la Norma de Carácter General N°514, que regula la implementación del Sistema de Finanzas Abiertas ("SFA"), con el objetivo de facilitar la implementación del sistema mediante ocho propuestas de modificación.

Principales cambios normativos contenidos en la propuesta:

1. Ampliación del Plazo de Entrada en Vigencia:
Extender el periodo de entrada en vigencia de la norma por 12 meses adicionales, totalizando 36 meses contados desde el 3 de julio de 2024, por lo que la NCG N°514 entraría en vigencia el 3 de julio de 2027. Este cambio permitirá a las empresas contar con más tiempo para preparar la implementación del sistema y asegura una transición más fluida.

2. Modificación del Calendario de Implementación Gradual:
Ajuste en los plazos de implementación de las Application Programming Interface (“APIs”), reduciendo el tiempo para la inscripción de las Instituciones Proveedoras de Información (“IPI”) del Grupo 1 de 90 a 60 días, y de las entidades del Grupo 2 de 18 a 15 meses. Además, se detalla los plazos específicos para la implementación de APIs sobre iniciación. 

3. Periodo Piloto:
Un periodo piloto con dos fases, una voluntaria previa a la entrada en vigencia y otra obligatoria de dos meses desde la entrada en vigencia. Durante este periodo, las exigencias de disponibilidad y rendimiento serían reducidas, permitiendo a las empresas realizar pruebas y ajustes necesarios sin la presión de cumplir con los requisitos completos. 

4. Habilitación de Ambientes de Prueba:
La habilitación por parte de la CMF de ambientes de prueba, como el Sandbox y el Directorio, nueve meses antes de la entrada en vigencia de la normativa. Esto permitirá a las empresas realizar testeos de infraestructura y obtener certificados de pruebas funcionales, asegurando que sus sistemas estén preparados para la implementación del SFA. Las pruebas previas que realicen los participantes serán voluntarias y validas para el proceso de inscripción en la nómina o registro respectivo.  

5. Participación Simplificada:
La creación de un esquema de Participación Simplificada para entidades de menor tamaño del inciso segundo del artículo 18 de la Ley Fintec, permitiendo que aquellas con menos de 50 mil clientes puedan participar en el SFA solo entregando información de canales de atención. Esto reduciría los costos de implementación y facilitaría la inclusión de pequeñas empresas en el sistema. Para optar al régimen de Participación Simplificada, la solicitud se presentaría en un plazo de 12 meses contado desde la entrada en vigencia de la norma.

6. Homologación del Mecanismo Alternativo:
Homologación de los mecanismos de contingencia como mecanismo alternativo, simplificando los requisitos y asegurando la continuidad operacional de las APIs. 

7. Ampliación del Plazo Histórico y Frecuencia de Actualización de la Información Transaccional:
La extensión del periodo histórico de la información transaccional de 12 a 24 meses y la reducción del tiempo de actualización de la información, pasando de ser diario a un máximo de 5 minutos. Esto permitirá a las empresas ofrecer servicios más precisos y en tiempo real a sus clientes. 

8. Gestión del Consentimiento:
Se propone un cambio de enfoque a uno que busque que el consentimiento para el intercambio y tratamiento de datos financieros, así como para la iniciación de pagos, sea otorgado de manera clara, informada y segura. Para esto, se simplifican las exigencias de poderes especiales para el otorgamiento del consentimiento, tanto para el intercambio y tratamiento de datos como para la iniciación de pagos, facilitando también la gestión y revocación del consentimiento. Además, se enfatiza la concordancia y proporcionalidad entre el tipo de información solicitada y la finalidad, y se aclara que los cambios en el plazo del consentimiento requerirán una nueva autenticación.
26 de noviembre de 2025