Cada tres meses, todos los colaboradores de la Firma deben suscribir el Código de Ética y Deontología y la
política de prevención del blanqueo de capitales y confirmar que conocen las políticas y conductas ahí expresados. Además, tanto la Firma como nuestros abogados están sujetos a las normas deontológicas que rigen la profesión y a los canales de denuncia y queja de los colegios de abogados.
La aprobación de nuestro
Código de Prevención del Acoso supone un fortalecimiento de las normas y mecanismos utilizados hasta la fecha para resolver conflictos internos, en línea con la mayor exigencia que la Firma se ha impuesto en la prevención y solución de estas conductas. Para ello, la Comisión para la prevención del acoso previene, investiga y resuelve situaciones potencialmente constitutivas de acoso.
Nuestro Código de conducta para los usuarios de sistemas de información y dispositivos digitales informa a nuestros colaboradores de las normas de uso de los sistemas de información y dispositivos digitales, con el objetivo de proteger y salvaguardar la información de la Firma. Este código es aplicable tanto dentro como fuera de las instalaciones de Cuatrecasas. Además contamos con un Comité de Protección de Datos cuyo objetivo es presentar los trabajos realizados para adaptarnos a las normativas de cumplimiento vigentes, presentar propuestas de mejora, y comentar incidencias detectadas y planes de acción.
Nuestra
Política de Seguridad de la Información tiene como objetivo garantizar la confidencialidad, integridad, disponibilidad y privacidad de la información, así como el cumplimiento de las diferentes normas y requisitos aplicables vigentes en cada momento, manteniendo un equilibrio entre los niveles de riesgo y el uso eficiente de los recursos mediante criterios de proporcionalidad. En 2019, obtuvimos la certificación ISO 27001, que acredita la implementación de nuestro Sistema de Gestión de Seguridad de la Información (SGSI) en nuestras oficinas de España y Portugal para todos los procesos de negocio y de soporte asociados al asesoramiento jurídico a clientes.
Medimos nuestro progreso y resultados en términos económicos, pero también en términos de nuestra responsabilidad corporativa. Rendimos cuentas periódicamente, mantenemos una mente abierta, y aplicamos un espíritu crítico para mejorar y responder a las expectativas de nuestros grupos de interés:
El objetivo de nuestra
Política de relaciones con entidades del sector público es establecer las reglas y procedimientos que la Firma ha definido en las relaciones y contratación de servicios con las administraciones, empresas y otros organismos públicos englobados en el concepto general de entidades del sector público.
Nuestra
Política Anticorrupción y Soborno, aplicable a todo nuestro personal, describe los principios de acción, compromisos y deberes de cuidado para garantizar una práctica segura, incluidos los principios de aceptación y ofrecimiento de regalos o invitaciones de mera hospitalidad o cortesía.
Nuestra
política de compras tiene por objetivo fijar los principios que guían nuestras decisiones de compra y las relaciones con nuestros proveedores con el fin de asegurarnos que, tanto nosotros como ellos y su propia cadena de suministro, actuamos de forma responsable en los cuatro ámbitos del Pacto Mundial (I) los derechos humanos, (ii) el medioambiente, (iii) los derechos laborales y (iv) la prevención de la corrupción.