El IVA en los servicios intermedios de producción: análisis crítico y relevancia actual de la figura

2024-01-01T15:58:00
Colombia
El régimen del IVA en los servicios intermedios de la producción se creó para preservar la neutralidad del impuesto

El IVA en los servicios intermedios de producción: análisis crítico y relevancia actual de la figura
1 de enero de 2024
El Impuesto al Valor Agregado, IVA, debe construirse sobre un sistema que procure su neutralidad. Esta neutralidad, referida a la cadena de valor de bienes y servicios, se consigue en la medida en que todos los integrantes de la cadena puedan descontar la totalidad del IVA que paguen en la adquisición de los bienes y servicios que requieran para desarrollar su actividad económica, de manera que en cada eslabón de la cadena, solamente se recaude el impuesto correspondiente al valor añadido en él. Así se consigue que el impuesto no incida económicamente en los integrantes de la cadena de valor, sino en el consumidor final del bien o servicio.

En otras palabras, la neutralidad se consigue cuando se evita que el IVA se convierta en un costo adicional de la producción o de la comercialización, de tal forma que el impuesto resulte transferido en su totalidad, al consumidor final del bien o servicio.

Ver el capítulo completo en: El Impuesto sobre el Valor Agregado y los impuestos selectivos al consumo y complementarios del IVA. Tomo I. Instituto Colombiano de Derecho Tributario y Aduanero, 2024.


1 de enero de 2024