
No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmePresentamos el boletín de novedades en materia de sostenibilidad correspondiente al tercero trimestre de 2025, en el que recopilamos la legislación, jurisprudencia, publicaciones y cuestiones de interés más relevantes para la práctica ESG en Europa y Latinoamérica. Se trata, sin duda, de una compilación especialmente útil, dado el carácter transversal y multidisciplinar de esta práctica.
Unión Europea y ámbito global
Publicaciones Cuatrecasas
- Listed companies and the sustainability reform. CSRD and Omnibus: A summary to assist listed companies in the current climate of uncertainty. For impact on Spanish listed companies: see here. For impact on Portuguese listed companies: see here
- CAS arbitration and human rights: Semenya v. Switzerland. On July 10, 2025, the European Court of Human Rights delivered its final ruling in the case of Semenya v. Switzerland, concluding that Switzerland violated Article 6 § 1 of the European Convention on Human Rights because the Swiss Federal Tribunal (Schweizerisches Bundesgericht) failed to exercise, with the required rigor, the corresponding judicial review when deciding on the action for annulment brought by the applicant against the arbitral award issued by the Court of Arbitration for Sport (CAS). This ruling may mark a turning point at the intersection of human rights and sports arbitration, especially with regard to the right of access to judicial remedy and a fair trial; and it certainly represents a watershed moment for sports arbitrations based in Switzerland. For an analysis of the ruling, see here
- Omnibus I: ESRS Quick Fix. On July 11, 2025, the EC adopted a Delegated Regulation (the "ESRS Quick Fix") that gives flexibility to the companies that started reporting under CSRD in 2025 with respect to the 2024 financial year. ESRS Quick fix allows a more gradual application of the first batch of European Sustainability Reporting Standards (ESRS) approved by Delegated Regulation 2023/2772/EU. See here
- The EU is proposing to set a binding climate target of 90% by 2040. The European Commission has published a proposal to amend Regulation 2021/1119/EU (the "European Climate Law") to set a binding climate target in the European Union of a 90% reduction in net greenhouse gas emissions by 2040, compared to 1990 levels, as an intermediate step towards achieving climate neutrality by 2050. See here
Otros
- Directive (EU) 2025/1892 of the European Parliament and of the Council amending Directive 2008/98/EC on waste was published on September, 10 2025 and established a harmonized extended producer responsibility rules for textile and textile-related products made available in the EU.
España
Publicaciones Cuatrecasas
- Aprobado el Proyecto de Ley del Clima de Galicia. El 8 de septiembre de 2025, el Consello de la Xunta de Galicia envió al Parlamento gallego, tras su aprobación, el Proyecto de Ley del Clima de Galicia (el "Proyecto de la Ley del Clima" o el "Proyecto de Ley"), con el que se pretende dotar a esta Comunidad Autónoma de las instituciones e instrumentos jurídicos necesarios con el fin de alcanzar la neutralidad climática antes de 2040. Ver más
- Ley de Consumo Sostenible:
- Ley de Consumo Sostenible (I): empoderamiento de los consumidores. El 4 de julio, 2025 el Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 hizo público el texto del Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible, abriendo formalmente el periodo de audiencia e información pública para la recepción de aportaciones hasta el 31 de agosto. El Anteproyecto de Ley de Consumo Sostenible constituye la principal vía de transposición al ordenamiento español de la Directiva (UE) 2024/825, de 28 de febrero de 2024, relativa al empoderamiento de los consumidores para la transición ecológica (la “DEC”). Esta directiva, junto con la Directiva (UE) 2024/1799 sobre el derecho a reparar (la “DDR”), impulsa una profunda reforma del derecho de consumo, orientada a reforzar la protección de los consumidores, garantizar la transparencia y combatir las prácticas comerciales desleales, especialmente en el ámbito de la sostenibilidad, la economía circular y la lucha contra el greenwashing. En esta publicación analizamos las principales novedades que introduce el Anteproyecto para la transposición de la DEC en España. Ver más
- Ley de Consumo Sostenible (II): reparación de productos y transparencia. En esta publicación analizamos las restantes novedades que introduce el Anteproyecto en materia de consumo. Ver más
- Planes de igualdad: el Tribunal Supremo limita el control de la Autoridad Laboral. El Tribunal Supremo acaba de delimitar, en una reciente sentencia de la Sala de lo Social, el alcance del control de la Autoridad Laboral a la hora de aprobar el registro de un plan de igualdad, estableciendo que la Administración solo puede ejercer un control formal sobre los planes de igualdad. Esta decisión aporta mayor seguridad jurídica a las empresas, pero exige extremar la diligencia en la negociación y documentación del plan para evitar riesgos de judicialización o inspección. Ver más
- Sentencia clave sobre medioambiente y derechos humanos. En este Post analizamos la Sentencia del Tribunal Superior de la Xunta de Galicia de 11 de julio 2025 que estima la vulneración de los derechos fundamentales resultante de la inactividad de la administración pública ante la contaminación generada por una actividad de ganadería intensiva. Ver más
Otros
- Real Decreto 712/2025, de 26 de agosto, de neumáticos al final de su vida útil.
Portugal
- Consulta Pública: Metas Nacionais para Energias Renováveis. No passado dia 25 de setembro de 2025, o Gabinete da Ministra do Ambiente e Energia submeteu a consulta pública o projeto de decreto-lei que estabelece as novas metas nacionais para a incorporação de energias renováveis, em alinhamento com os compromissos europeus e internacionais assumidos por Portugal no âmbito da transição energética e da descarbonização da economia. Ver más
Chile
Publicaciones Cuatrecasas
- En agosto 2025 se publicó la Ley 21.757 que establece un mecanismo para aumentar la participación de mujeres en los directorios de sociedades anónimas abiertas y especiales en Chile, fijando límites graduales de representación de género hasta alcanzar, el 2032, un máximo del 60 %. La Ley entra en vigencia a partir del 1 de enero de 2026, estableciendo límites a la cantidad de miembros del directorio de una sociedad anónima abierta o especial que pertenezcan al mismo género. Las sociedades reguladas deberán revisar sus estatutos para garantizar el cumplimiento del porcentaje que corresponda al elegir a los directores durante las juntas de accionistas y al informar sobre la composición del directorio a la Comisión para el Mercado Financiero. Ver más
Otros
- Entrada en vigencia de la Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales. Con fecha 29 de septiembre de 2025 se publicó la Ha sido promulgada la nueva Ley Marco de Autorizaciones Sectoriales, una normativa que busca optimizar y reducir entre un 30 % y un 70 % los tiempos de tramitación de permisos sectoriales, simplificando y modernizando los procesos administrativos, sin comprometer los estándares regulatorios. Además, de simplificar, estandariza r y digitalizar los procesos, promoviendo la inversión, la productividad y la transparencia. Ver más
Colombia
Otros
- Aprobación de la Ley 2476 de 2025. En julio 2025 se aprobó la Ley 2476 de 2025 que introduce medidas para mejorar la gestión de riesgos y la adaptación al cambio climático, promoviendo ciudades y centros urbanos verdes, biodiversos y resilientes en toda Colombia. Establece principios, objetivos y mecanismos orientados a mejorar la biodiversidad urbana mediante la conservación, el desarrollo de infraestructura verde y la educación ambiental. La ley también integra la biodiversidad en la planificación urbana, exige diagnósticos ambientales y establece zonas de protección urbana. Asimismo, se han definido recursos financieros y herramientas económicas para la protección de la biodiversidad, respaldados por nuevos sistemas de monitoreo para garantizar la efectividad de las políticas. Adicionalmente, enfatiza la alineación de los esfuerzos locales con acuerdos internacionales e incluye a las comunidades vulnerables en estos procesos.
- Mediante la expedición de la Ley 2490 de 2025 se establecen incentivos fiscales para la inversión en responsabilidad social empresarial (RSE) destinada a proyectos de deporte, recreación y actividad física. Los contribuyentes del impuesto sobre la renta que realicen inversiones directas en proyectos de deporte, recreación y la actividad física, podrán recibir, a cambio, títulos o certificaciones negociables que pueden utilizar para disminuir su carga impositiva. Esta norma, promulgada el 17 de julio de 2025, busca fortalecer el deporte y la inclusión social, priorizando zonas de difícil acceso y comunidades vulnerables.
- Con la Directiva 003 de 4 de julio 2025 se establecen pautas para integrar criterios de sostenibilidad en los procesos de contratación pública en Bogotá. La Directiva exige que las entidades públicas incluyan consideraciones ambientales, sociales y económicas en todas las etapas de contratación, con el objetivo de reducir emisiones, apoyar prácticas laborales justas y fomentar la economía circular.
- La Circular Externa No. 004 de 17 julio 2025 introduce medidas legales y sociales para fomentar la inclusión de firmantes de paz, personas reintegradas y miembros de las fuerzas armadas en los procesos de contratación pública. Establece mecanismos como cuotas especiales de asignación de contratos (5-10%) y beneficios para pequeñas y medianas empresas (PYMES) asociadas, además de exigir que los sistemas de contratación adopten criterios que favorezcan a estos grupos.
- Nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público. El 16 de abril, se aprobó una nueva Ley de Adquisiciones, Arrendamientos y Servicios del Sector Público que incorpora criterios de responsabilidad social y sostenibilidad a los procesos de contratación federal. La ley promueve la participación de microempresas y pequeñas y medianas empresas, cooperativas, y organismos del sector social —especialmente, aquellas que se centran en la inclusión laboral de mujeres y personas vulnerables—, dándoles preferencia y mediante criterios de selección específicos y el desarrollo de cadenas de proveeduría con un enfoque sostenible. También introduce criterios de evaluación basados en factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo, como igualdad de género, integridad empresarial y certificaciones medioambientales, al tiempo que permite procedimientos de licitación exclusivos y da prioridad a estos sectores en adjudicaciones directas y acuerdos marco. Ver más
México
Publicaciones Cuatrecasas
- Justicia y pobreza energética. Los conceptos de justicia y pobreza energética han cobrado fuerza en México tras una actividad legislativa reciente. Aunque su análisis comenzó décadas atrás, su inclusión en el marco normativo nacional abre la puerta a discutir su significado y aplicación local, así como las oportunidades que podría representar para el sector privado. Ver más
Otros
- Incentivos Fiscales para Centros de Desarrollo de Economía Circular. El 3 de julio de 2025, el gobierno mexicano implementó incentivos fiscales federales para empresas que operen dentro de los centros designados de Desarrollo de Economía Circular. Estos centros están diseñados para respaldar prácticas sostenibles a través de beneficios como deducciones del impuesto sobre la renta, depreciación acelerada de activos y exenciones de ciertos derechos federales. Los proyectos deben cumplir con los criterios de sostenibilidad validados por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).
Perú
Publicaciones Cuatrecasas
- Guía para la evaluación económica de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. La guía tiene la finalidad de orientar a las entidades públicas en la cuantificación y estimación de los costos y beneficios de las medidas de adaptación y mitigación al cambio climático. Ver más
- Disposiciones que regulan la gestión de residuos sólidos en la industria manufacturera y comercio interno. Las disposiciones aprobadas establecen en qué supuestos aquellas actividades que no requieren contar con un instrumento de gestión ambiental y que generan residuos sólidos no municipales, están obligadas a presentar la Declaración Anual de Manejo de Residuos Sólidos y el Manifiesto de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos. Ver más
- Reglamento de la Ley que promueve el uso de la inteligencia artificial en favor del desarrollo económico y social del país. El Decreto Supremo No. 115-2025-PCM, que entrará en vigor el 22 de enero de 2026, incorpora el Principio de Sostenibilidad en las fases de desarrollo, implementación y uso de un sistema basado en Inteligencia Artificial, con la finalidad de analizar y evaluar las repercusiones humanas, sociales, económicas, culturales y ambientales. Asimismo, dicho principio promueve la adopción de prácticas sostenibles que minimicen el consumo de energía y recursos. Ver más
- Nueva Ley que regula la promoción de la inversión privada mediante Asociaciones Público Privadas y Proyectos en Activos. La Ley No. 32441 establece el nuevo marco normativo para las modalidades de Asociaciones Público- Privadas y Proyectos en Activos. Introduce el Principio de Sostenibilidad, según el cual los proyectos desarrollados en el marco del Sistema Nacional de Promoción de la Inversión Privada son planificados y diseñados para garantizar la sostenibilidad en la dimensiones económica y financiera, social, institucional y ambiental. Ver más
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme