España
Resumen ejecutivo de las principales novedades legales de aplicación general en el 2021 y de las consecuencias para las empresas

Resumen ejecutivo de las principales novedades legales de aplicación general en el 2021 y de las consecuencias para las empresas
Diez claves
1. Plan de Recuperación y Resiliencia. Es recomendable analizar las fórmulas de colaboración público-privada y la posibilidad de suscribir acuerdos de agrupación de empresas para la presentación de solicitudes a convocatorias y ayudas.
2. Reequilibrio de contratos. La cláusula rebus sic stantibus ha sido el principal instrumento jurídico para afrontar el reequilibrio de contratos afectados por la pandemia de la COVID-19 y ha sido invocada en numerosos procedimientos judiciales.
3. Gobierno corporativo. Las sociedades deben tener en cuenta la nueva regulación de operaciones vinculadas en la negociación de contratos de socios, la oportunidad de regular estatutariamente la celebración de juntas telemáticas, las potenciales limitaciones a la distribución de dividendos y los nuevos límites en materia de información no financiera.
4. Contratación y relaciones con consumidores. Las empresas que comercializan productos o servicios dedicados al comercio minorista deben conocer las importantes modificaciones incorporadas en la contratación y en las relaciones con consumidores que amplían sus derechos y que entrarán próximamente en vigor.
5. Cambio climático. Se prevé que, en la contratación pública, se incluyan prescripciones técnicas y criterios de adjudicación relacionados con la reducción de emisiones y la huella de carbono. Además, las sociedades cotizadas, entidades de crédito y aseguradoras se enfrentan a nuevas obligaciones de información que están pendientes de definir por vía reglamentaria.
6. Energía. Se ha implementado el nuevo régimen económico de la energía renovable que establece un marco retributivo complementario mediante subastas, y se han establecido diversos mecanismos y medidas fiscales destinados a mitigar la escalada de precios.
7. Administración electrónica. Las compañías deberían analizar la adecuación de los certificados electrónicos, sistemas de representación y notificación electrónica que utilizan para relacionarse con la Administración.
8. Laboral. Las empresas que hayan implementado algún ERTE durante la pandemia o que sigan disfrutando de las medidas de facilitación de los ERTE COVID deberán valorar cómo les afectan las obligaciones de mantenimiento del empleo, de formación o las limitaciones al reparto de dividendos, entre otras.
Es necesario cumplir con las obligaciones previstas en la nueva regulación en caso de que se quiera implantar un sistema de trabajo a distancia y verificar el cumplimiento de las obligaciones en materia de igualdad.
9. Fiscal. Resulta recomendable analizar el impacto de:
Para los ejercicios que se inicien desde 2021, en el IS la exención de dividendos y rentas derivadas de la transmisión de participaciones cualificadas pasa del 100% al 95%. Es decir, el 5% del importe de estas rentas se mantendrá en la base imponible del contribuyente, sin que la norma prevea ninguna excepción para grupos mercantiles o fiscales.
Además, es necesario que las empresas (especialmente las que tengan una intensa actividad transfronteriza o pertenezcan a grupos multinacionales) dispongan de una adecuada organización interna para poder cumplir con el régimen de la DAC 6.
10. Transferencia internacional de datos personales. Las empresas deben analizar sus flujos internacionales de datos para, en su caso, adaptarse a las exigencias contenidas en las nuevas cláusulas contractuales tipo y actualizar sus protocolos de transferencias internacionales.
Recibe en tu email el contenido jurídico que te interesa
Personaliza tus intereses, selecciona la periodicidad y accede a un mundo de conocimiento jurídico
Escoge tus interesesUtilizamos cookies propias y tecnologías analíticas de terceros para poder personalizar nuestros contenidos en función de sus intereses. Seleccione "más información" para acceder a nuestra política de cookies y habilitar o deshabilitar las cookies en cualquier momento.
Más información