Derecho imperativo de la UE y laudo arbitral en equidad

Derecho imperativo de la UE y laudo arbitral en equidad
La sentencia del TC objeto de comentario otorga el amparo y anula una sentencia del TSJ de Madrid en virtud de la cual se anulaba un laudo arbitral. El laudo, pese a ser dictado en equidad, trae causa de un arbitraje europeo, en la medida en que al fondo de la controversia le era aplicable Derecho imperativo de la UE. Esta circunstancia es crucial, pues en virtud de las sentencias Eco Swiss y Achmea, del TJUE, el control que debe ejercer el tribunal que conoce de la anulación del laudo es particularmente intenso: en palabras del TJUE, el juez debe “examinar” la aplicación del Derecho imperativo de la UE.
Lejos de tener en cuenta esta jurisprudencia –aplicable al caso- el TC se desmarca con una interpretación difícilmente conciliable con la jurisprudencia del TJUE. Desde esta perspectiva, cabe preguntarse si el mismo TC ha vulnerado el derecho del justiciable a un proceso con todas las garantías (art. 24.2 CE), en la medida en que no ha resuelto conforme al sistema de fuentes establecido.
Cuadernos de Derecho Transnacional nº2/2021 (octubre), Vol. 13, pp. 745-753.
Recibe en tu email el contenido jurídico que te interesa
Personaliza tus intereses, selecciona la periodicidad y accede a un mundo de conocimiento jurídico
Escoge tus interesesUtilizamos cookies propias y tecnologías analíticas de terceros para poder personalizar nuestros contenidos en función de sus intereses. Seleccione "más información" para acceder a nuestra política de cookies y habilitar o deshabilitar las cookies en cualquier momento.
Más información