
No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmeIntroducción: un nuevo escenario de control y cumplimiento laboral
El Boletín Oficial del Estado (BOE) de fecha 12 de septiembre de 2025 publicó el nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) 2025-2027, plan que guiará la actuación de los miembros de la ITSS en los próximos 3 años.
El nuevo texto parte de un contexto de consolidación económica y de reformas laborales recientes, especialmente la reforma laboral de 2021, lo que se traduce en un enfoque de la actuación inspectora que deberá orientarse más al control de la temporalidad, los contratos fijos discontinuos y la negociación colectiva.
Además, amplía el foco a nuevas formas de fraude vinculadas a la digitalización, como el uso de algoritmos, la inteligencia artificial, el teletrabajo internacional y la discriminación algorítmica, e introduce instrumentos innovadores como laboratorios de informática forense, expedientes electrónicos y automatización de procedimientos.
El nuevo plan también refuerza la protección de colectivos vulnerables (LGTBI+, discapacidad, edad, origen racial), profundiza en la cooperación internacional y bilateral, y apuesta por una mayor homogeneidad y modernización interna, reorganizando equipos y priorizando la formación continua, la protección de datos y la inclusión dentro de la propia organización.
Con todo ello, se plantea una redefinición del marco de actuación de la ITSS en España, situando a las empresas ante un entorno de vigilancia más sofisticado, digitalizado y exigente. La modernización tecnológica, el aumento de recursos humanos y la especialización inspectora podrían marcar un antes y un después en la gestión del cumplimiento normativo laboral y de Seguridad Social. Para los equipos directivos, departamentos jurídicos y responsables de recursos humanos, anticiparse a este nuevo contexto es clave para minimizar riesgos y garantizar la seguridad jurídica.
Nuevas prioridades de la Inspección de Trabajo: ¿Qué cambia para la empresa?
La ITSS busca transformarse en una institución más eficiente, transparente y adaptada a los retos actuales del mercado laboral. Entre las principales novedades destacan:
- Refuerzo de medios humanos y tecnológicos. Incorporación de un mínimo de 500 nuevos inspectores y subinspectores, dotación de personal técnico y administrativo a Direcciones Territoriales y creación de equipos multidisciplinares.
- Modernización digital. Implantación de la Sede Electrónica, expediente electrónico, apoderamiento telemático y automatización de procedimientos sancionadores.
- Funcionamiento más homogéneo. Se elaborará una Instrucción que regule la dirección o coordinación operativa, llevada a cabo por la Dirección Especial y la creación de equipos de trabajo, en las actuaciones inspectoras sobre empresas o situaciones que excedan del ámbito territorial provincial.
- Laboratorio de informática forense y unidades de tratamiento masivo de datos. Herramientas avanzadas para la detección de fraude laboral y de Seguridad Social mediante análisis de grandes volúmenes de información y cruces de datos.
- Ampliación de competencias de los Subinspectores de Seguridad y Salud. Mayor control sobre la gestión preventiva y la vigilancia de riesgos laborales en las empresas.
Impacto directo en la gestión empresarial
El Plan ITSS 2025-2027 anticipa un incremento sustancial en la capacidad de control y en la sofisticación de las actuaciones inspectoras. Las empresas deberán prestar especial atención a los siguientes ámbitos:
- Fraude laboral y empleo irregular. El Plan focaliza la detección y regularización de empleo no declarado, con especial énfasis en plataformas digitales, falsos autónomos, cooperativas de trabajo asociado y fraude en la contratación a tiempo parcial. Se intensificarán los cruces de datos y las campañas de inspección, apoyadas en la colaboración con la Agencia Tributaria. También se advierte que será prioridad regularizar las relaciones laborales de carácter fijo discontinuo en las que no se den la intermitencia y estacionalidad requeridas, tanto a través de planes de choque como a través de la actuación ordinaria de la ITSS.
- Cotización y prestaciones de Seguridad Social. Se refuerza la lucha contra el fraude en la cotización y en las prestaciones de la Seguridad Social, con campañas específicas para verificar el correcto encuadramiento de trabajadores, la adecuada cotización de autónomos y la detección de empresas ficticias o altas indebidas.
- Prevención de riesgos laborales. La indicada ampliación de competencias de los Subinspectores de Seguridad y Salud permitirá un control más exhaustivo de la gestión preventiva, lo que previene a las empresas acerca de la necesidad de realizar una revisión y actualización de sus políticas y procedimientos en materia de prevención.
- Gestión documental y relación con la Administración. La digitalización de los procedimientos y la implantación de la Sede Electrónica transformarán la relación de las empresas con la ITSS, exigiendo una mayor diligencia en la gestión documental y en la respuesta a los requerimientos de la Inspección.
Estas novedades anuncian una progresiva ampliación del ámbito y las facultades de la ITSS. Ello obligará a las empresas a fortalecer sus sistemas de compliance laboral, revisando y adaptando sus modelos de contratación, relaciones laborales y procesos internos ante el aumento del control y la digitalización administrativa. Para afrontar estos retos, resulta fundamental una colaboración proactiva entre los departamentos jurídicos y de recursos humanos, que permita identificar riesgos, implementar medidas preventivas y responder eficazmente a las actuaciones inspectoras. Asimismo, la formación y sensibilización continua de los equipos sobre las novedades normativas y procedimentales será esencial para evitar incumplimientos y consolidar una cultura organizativa orientada al cumplimiento.
Conclusión: adaptarse para liderar en la nueva era de la Inspección
En definitiva, el Plan ITSS 2025-2027 plantea elevar el estándar de control y cumplimiento en el ámbito laboral y de Seguridad Social. Las empresas que se anticipen, que refuercen sus sistemas de compliance y que apuesten por la digitalización y la transparencia, estarán mejor posicionadas para afrontar los retos y aprovechar las oportunidades de este nuevo escenario.
Para más información, no dudes en contactar con nuestros especialistas de Cuatrecasas a través del Área de Conocimiento e Innovación.
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme