Newsletter Laboral | 2º trimestre 2025

2025-07-03T09:45:00
España
En esta Newsletter ofrecemos una selección de legislación, jurisprudencia y noticias de interés para la práctica laboral
Newsletter Laboral | 2º trimestre 2025
3 de julio de 2025

En esta newsletter encontrará un resumen de las novedades laborales legislativas y jurisprudenciales más relevantes del segundo trimestre del año en España. Abordamos en detalle las recientes modificaciones en materia de extinción individual del contrato de trabajo, despido colectivo, tiempo de trabajo, excedencias, remuneración, trabajo a distancia, y suspensión por nacimiento. Además, incluimos recomendaciones prácticas sobre la gestión laboral ante alertas meteorológicas y un seguimiento actualizado del proceso de reforma de la jornada laboral.

Le invitamos a consultar este resumen, especialmente diseñado para facilitar la toma de decisiones estratégicas en su empresa.

Medidas laborales ante la ola de calor

  • Ante la situación climática de altas temperaturas, y la emisión de alertas meteorológicas, es importante que las empresas sean conscientes de las obligaciones al respecto en relación con la prevención de riesgos laborales y la protección de la salud de los trabajadores. Para ello, es imprescindible anticiparse, disponer de protocolos de actuación y documentar todas las medidas adoptadas. Ver más  

Extinción individual del contrato de trabajo

Limitaciones a la extinción del contrato de trabajo por incapacidad permanente

  • La Ley 2/2025 ha modificado el Estatuto de los Trabajadores (ET), con efectos de 1 de mayo de 2025, suprimiendo la posibilidad de extinción automática del contrato de trabajo con causa en declaración de incapacidad permanente, absoluta o gran incapacidad, cuando la persona trabajadora haya manifestado su interés en mantener la relación laboral y sea posible la adaptación razonable de la prestación de trabajo a las capacidades residuales de la persona trabajadora. Ver más

Extinción del contrato de trabajo por incumplimientos del empleador

  • Desde el 3 de abril de 2025, la Ley Orgánica 1/2025, en relación con la extinción del contrato de trabajo a instancias del trabajador con derecho a indemnización, expresamente establece que se produce el retraso en el pago de salarios justificativo de la extinción si se supera en más de 15 días la fecha de abono. Asimismo, establece que concurre causa extintiva si el empleador adeuda tres mensualidades completas en un año o si hay retrasos en seis meses, aunque no sean consecutivos. Además, la nueva normativa elimina la posibilidad de que los tribunales valoren atenuantes como la baja cuantía de la deuda y permite considerar otros impagos o retrasos graves para justificar la extinción indemnizada.

Indemnización por despido improcedente

  • El Comité Europeo de Derechos Sociales ha resuelto la queja presentada por el sindicato Comisiones Obreras (CC. OO.), concluyendo que la indemnización por despido prevista en la legislación española no garantiza una compensación adecuada y disuasoria, incumpliendo la Carta Social Europea. Esta decisión reitera lo ya señalado respecto a la queja presentada por la Unión General de Trabajadores (UGT). Ver más

Jurisprudencia sobre despido colectivo

Grupos de empresas

Sucesión de empresas 

  • La finalización de contratas o concesiones administrativas suele implicar cambios en la titularidad de los servicios, lo que genera retos en la gestión de recursos humanos y reestructuraciones empresariales. Recientes resoluciones del Tribunal Supremo ofrecen pautas para afrontar estas situaciones con mayor seguridad jurídica. Ver más

Aportación Económica al Tesoro Público (AETP)

  • El plazo de prescripción de la AETP (4 años) no se inicia necesariamente en la fecha del certificado de la autoridad laboral remitido al SEPE, sino cuando la administración tiene a su disposición los datos necesarios para liquidar la aportación, porque el día de inicio del plazo no puede quedar a expensas de retrasos administrativos o de la voluntad unilateral de la autoridad. Así lo ha declarado el Tribunal Supremo, reiterando doctrina, en Sentencia de 3 de abril de 2025.

Excedencias

  • El Tribunal Supremo, en Sentencia de 12 de marzo de 2025, declara que los trabajadores en excedencia tienen preferencia para recuperar su puesto de trabajo respecto de los trabajadores temporales que pudieran ser transformados en indefinidos en virtud de acuerdo colectivo, porque el derecho preferente al reingreso de los trabajadores en excedencia, aunque potencial y condicionado a la existencia de vacantes, está establecido en una norma legal, que prima sobre la norma convencional. 

Remuneración

  • La Sentencia del Tribunal Supremo, de 9 de abril de 2025, considera válido condicionar el devengo de stock options a la permanencia de la persona trabajadora durante todo el período de consolidación, salvo que la extinción se produzca, por decisión unilateral del empresario, en una fecha próxima al final del período de devengo.

Suspensión por nacimiento

  • Tras las sentencias del Tribunal Constitucional de finales de 2024 (Sentencia de 6 de noviembre de 2024, y posteriores) en las que se declara el derecho de las familias monoparentales a incrementar las semanas de suspensión del contrato por nacimiento de hijo, el Tribunal Supremo en la Sentencia de 8 de mayo de 2025 ha unificado doctrina respecto a la suspensión por nacimiento en caso de familia monoparental, que se incrementa en 10 semanas, hasta 26. Ver más

Tiempo de trabajo

  • Según el Tribunal Supremo (Sentencia de 21 de abril de 2025) en principio, no es tiempo de trabajo el invertido en el trayecto desde el cliente al domicilio al finalizar la jornada laboral, salvo circunstancias excepcionales.

Trabajo a distancia

  • El Tribunal Supremo ha validado (Sentencia de 2 de abril de 2025) que el contrato de trabajo a distancia imponga que la persona trabajadora proporcione su dirección de correo electrónico y su número de teléfono, siempre que sea necesario para la ejecución del contrato y se limite a situaciones de urgencia, sin contravenir la normativa de protección de datos

Movilidad sostenible

Futura reforma laboral

  • Continúa la tramitación parlamentaria de la reforma sobre jornada máxima, registro de jornada y desconexión digital, con enmiendas presentadas al texto. Considerando los plazos del procedimiento, es posible que el texto definitivo no se apruebe en un corto plazo. Ver más

Para más información, no dudes en contactar con nuestros especialistas a través del Área de Conocimiento e Innovación.

3 de julio de 2025