
No te pierdas nuestros contenidos
SuscribirmeEn esta newsletter se destacan las principales novedades laborales correspondientes al tercer trimestre de 2025: la ampliación de la duración de la suspensión por nacimiento; la publicación del Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para los años 2025-2027; las importantes sentencias sobre la suficiencia de la indemnización por despido, la aprobación de planes de igualdad, el reparto de dividendos y la desconexión digital y el uso de algoritmos en el entorno empresarial; y, finalmente, el fracaso de la tramitación parlamentaria de la reforma de la reducción de la jornada laboral máxima, y la continuidad del proyecto en relación con la modificación del registro de jornada.
Le invitamos a consultar este resumen, especialmente diseñado para facilitar la toma de decisiones estratégicas en su empresa.
Suspensión por nacimiento
- El 31 de julio de 2025 entró en vigor el Real Decreto Ley 9/2025, de 29 de julio de 2025 por el que se amplía el permiso de nacimiento y cuidado, que amplía la duración del permiso, incrementando el periodo general en 3 semanas adicionales (19 semanas en familias con dos progenitores y 32 semanas en familias monoparentales) y con una aplicación retroactiva parcial a hechos causantes ocurridos a partir del 2 de agosto de 2024. La norma ya ha sido convalidada en el Congreso de los Diputados. Ver más.
Nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social
- El 12 de septiembre de 2025, el Boletín Oficial del Estado ha publicado el nuevo Plan Estratégico de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social (ITSS) 2025-2027, que guiará la actuación de los miembros de la ITSS en estos 3 años. Sus ejes vertebradores giran en torno al control de la temporalidad, de los contratos fijos discontinuos y la negociación colectiva. Asimismo, se da relevancia a la digitalización, al big data y se refuerza el cuerpo de inspectores. Ver más.
Indemnización por despido
- El Tribunal Supremo ha declarado en sentencia de 16 de julio de 2025 (núm. 736/2025, Sala de lo Social), que la cuantía de la indemnización por despido improcedente establecida en el art. 56 del Estatuto de los Trabajadores es suficiente y conforme con el Convenio 158 de la Organización Internacional del Trabajo y la Carta Social Europea revisada. Ver más.
Absentismo
- El incremento del absentismo es un desafío para las empresas. Una de las herramientas para incentivar la asistencia al trabajo son los sistemas de retribución variable, sin embargo, la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación y las decisiones judiciales elevan notablemente el nivel de exigencia en el diseño de estos incentivos, obligando a las empresas a revisar sus políticas para evitar incurrir en discriminación y en riesgos legales y reputacionales. Ver más.
Plan de Igualdad
La falta de respuesta de los sindicatos a la convocatoria para negociar el plan de igualdad no permite que este se apruebe automáticamente de forma unilateral por la empresa, salvo en situaciones excepcionales de bloqueo negocial, debidamente acreditadas, y siempre de forma provisional. Así lo declara el Tribunal Supremo en sentencia de 7 de mayo de 2025 (núm. 388/2025, Sala de lo Social). Ver más.
Reparto de dividendos
La sentencia de la Audiencia Nacional de 11 de junio de 2025 (rec. 12/2025, Sala de lo Contencioso-Administrativo) se ha pronunciado sobre el alcance de la prohibición de reparto de dividendos en las empresas que se hubieran aplicado exoneraciones en las cuotas de Seguridad Social en expedientes de regulación de empleo temporal (ERTE) relacionados con la pandemia, declarando posible repartir reservas de años anteriores, porque no se imputan a los resultados de ejercicio en que se aplicó el ERTE COVID. Ver más.
Desconexión digital, información algorítmica y protección de datos
- En relación con la desconexión digital, decisiones judiciales refuerzan el derecho de las personas trabajadoras no solo a no estar obligados a contestar a comunicaciones laborales fuera de su jornada, sino a no recibirlas. Ver más.
- Respecto a la obligación de proporcionar información algorítmica a la representación legal de la plantilla, prevista en el art. 64.4 del Estatuto de los Trabajadores, la Audiencia Nacional, en sentencia de 4 de julio de 2025 (núm. 101/2025, Sala de lo Social), ha declarado que dicha información debía proporcionarse a los delegados sindicales respecto a una herramienta para gestionar descansos, porque contenía un algoritmo e incidía en la adopción de decisiones que afectaban a condiciones de trabajo. Ver más.
- La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha matizado su postura sobre el tratamiento de datos biométricos por razones de seguridad en el sector público, en una consulta sobre el uso de sistemas biométricos en la Guardia Civil. La AEPD reconoce que existen sectores en los que la habilitación legal para el uso de la biometría puede derivarse de normas con rango de ley distintas a la legislación laboral, en lo que podría interpretarse como una cierta flexibilización sobre el uso de la biometría. Ver más.
Futuro desarrollo reglamentario del registro de jornada
- El Consejo de Ministros celebrado el 30 de septiembre de 2025 ha autorizado la tramitación urgente de un proyecto de Real Decreto en materia de registro de jornada, para que sea telemático, interoperable y accesible, después de que el Congreso de los Diputados rechazara el pasado 10 de septiembre la tramitación del Proyecto de Ley de reducción de jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales.
Para más información, no dudes en contactar con nuestros especialistas a través del Área de Conocimiento e Innovación.
No te pierdas nuestros contenidos
Suscribirme